

Se tiene que referenciar esta pregunta y también la respuesta, todo es Relativo, decía un genio de la Física. Primero, hay que comprender el término de "Viejo" y luego su aplicabilidad en un escenario determinado. Dicho de otra forma, a principios del Siglo XX en México, tener hijos a los 13 o 14 años en una mujer, era muy común, así como tener al menos 4 hijos por familia en promedio; la gente moría entre los 45 y 50 años de vida y para entonces, quizá ya fuese abuela o bisabuela. Actualmente, el promedio de vida ha llegado a los 75 años y el hecho de tener hijos a los 13 o 14 años, implica una responsabilidad que cada vez es mucho más difícil de sobrellevar, especialmente porque el Modelo o Núcleo familiar se ha desvirtuado y nuevos elementos inciden en la crianza de los hijos.
Las palabras, como constructos y paradigmas humanos, se desarrollan a la par; hoy lo antes "Viejo" puede ser algo muy apreciado en el caso de las joyas o los vinos, así como lo "nuevo" puede significar un sinónimo de deshechable, barato, frágil. Pero en cuanto a la juventud, ésa especie de alergia que se va resolviendo con la edad, pareciera que se concreta entre las brechas generacionales. Resumiendo, se "es viejo" cuando "lo que pareciera nuevo" nos empieza a incomodar y empezamos a sospechar que lo que vivimos nosotros ha sido lo mejor, no lo de ése momento en especial... Y de ahí para adelante!!!